Contacto

Para consultas jurídicas "david @ 451.legal"

lunes, 11 de diciembre de 2006

Microsoft, el CNI, y el desarrollo pendiente de la Constitución

Leo en El Pais, que Microsoft y el CNI han firmado un acuerdo de colaboración, que al parecer amplía el programa "shared source", según el cual el CNI tendrá acceso al código fuente de Office.

Es un paso que me agrada y que me sirve para recordar un artículo de la Constitución al que todavía le queda una misión que cumplir.

Me refiero al artículo 18.4 que dice lo que sigue:


"La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos."

Se ha entendido que el desarrollo de este artículo se limitaba a la normativa sobre protección de datos, pero en mi opinión, debería provocar una ley que obligue a la administración pública a que el software que emplee, en su relación con los ciudadanos o en el tratamiento de los datos, sea como mínimo auditable; es decir que se pueda revisar su código fuente para garantizar esos derechos que el propio artículo 18.4 establece.

Y en términos estrictos incluso todo el software comercializado en España.

Mientras esa norma no se promulgue quedará pendiente de cumplir el mandato constitucional.

Aunque también se puede cambiar la constitución...

3 comentarios:

  1. Pues no sé si ya lo sabes o no, así que por si acaso te lo digo (aunque esto no es nuevo). El CNI tiene el código fuente de varias versiones de Windows :) así que solo con eso ya pueden montarse unas buenas fiestas... Estoy de acuerdo en que el software de la administración debería ser auditable aunque da miedo pensar en las consecuecias, directas e indirectas. Y bueno... para ser realistas... la Constitución es un simple acto de fé reflejado en un papel. Si quieres te lo crees, pero cuida tus espaldas :P

    ResponderEliminar
  2. Conozco lo del programa "Shared source", pero gracias por apuntarlo.

    Pero no solo el software de la administración, sino para evitar el envío de datos sin nuestro consentimiento a empresas, vease WGA y similares...

    Tal vez Hispalinux o la asociación de internautas deberái decir algo en este sentido.

    La Constitución debería ser algo más, pero es cierto que entre todos la estamos dejando un poco en desuso.

    Jorge, el problema es que hay que mantener el nivel, jeje

    Muchas gracias.

    ResponderEliminar